¡Buenos días!
Hoy vamos con la siguiente petición: pautas para tratar a niños altamente sensibles.

Se conocen como personas altamente sensibles (PAS) aquellas que tienen una capacidad especial para percibir el mundo: los olores, los sonidos, lo que ven. Todo llega a su sistema nervioso de forma aumentada, de manera que también tienen una forma especial de responder debido a esta sensibilidad. Se calcula que un 20% de la población es PAS y que es de carácter hereditario.
Cuando hablamos de niños altamente sensibles (NAS) encontramos múltiples similitudes entre ellos: son niños conscientes de todo lo que les rodea, muy reflexivos, son especialmente sensibles a estímulos fuertes como música a un alto volumen, luces brillantes, fiestas bulliciosas o aglomeraciones. Además, son empáticos, intuitivos, atentos, constantes, creativos, comprensivos, persistentes y perfeccionistas y, por ello, se frustran con facilidad.
Pero, ¿cómo ayudamos a un NAS a gestionar todo esto?
En primer lugar, garantiza que tenga las suficientes horas de sueño y un adecuado descanso, de esta manera, al no estar cansado podrá responder mejor a los estímulos y demandas de su día a día.
En segundo lugar, actúa de espejo emocional. Cuando percibas una emoción en él que pueda empezar a desbordarle, decirle lo que estás viendo, cómo se está comportando y cómo se llama esa emoción le ayudará a relajarse.
En tercer lugar, pregúntale sobre su día con preguntas abiertas, para permitirle que sea él/ella quien expresa sus emociones y vivencias. Si no quisiese hablar en ese momento, respétale el espacio y ofrécele tu disponibilidad por si más adelante cambia de opinión.
En cuarto lugar, pasa tiempo de calidad y suficiente con tu hijo/a. El tiempo que les dedicamos les asegura que les queremos y atendemos, de manera que facilitaremos la comunicación, la empatía, la comprensión, el respeto y aseguramos que se siente atendido/a, favoreciendo la relajación emocional.
En quinto lugar, potencia estas cualidades. En la sociedad en la que vivimos muchas veces esta alta sensibilidad se interpreta como una debilidad, pero si aprende a gestionarla adecuadamente puede ser una herramienta muy útil a lo largo de su vida.
Y tú, ¿alguna vez habías oído hablar de las Personas Altamente Sensibles? ¿conocías a alguien con esta cualidad? ¿qué otras estrategias conoces para tratar con ellos/as?
¡Te leo en comentario!