estrés, gestión emocional, maternidad, niños, pareja, resolución de conflictos

Día de la madre: ¿Cómo ayudamos a quién nos ayuda?

Hoy es el día de la madre, día para agradecerle todo lo que hace por nosotros y, por qué no, también para cuidarla como ella nos ha cuidado durante nuestra existencia.

En la entrada de hoy, os propongo algunas formas de ayudar y dar apoyo a mamá, ya que muchas veces se carga de muchas responsabilidades, llegando a parecer una súper madre, o dejando de lado su autocuidado.

En primer lugar, pensad en aquellas cosas que podáis hacer para quitarles carga de trabajo, intentad no delegar todo en ella. Muchas veces, por la costumbre de que mamá nos lo ha ido haciendo todo (o casi), nos acomodamos y  puede recaer demasiada responsabilidad sobre ella. También podemos pecar de esto ya de adultos emancipados, viendo como acudimos en busca de consejo a ella y esta, puede que, por ayudarnos y por tener ella toda la información y los recursos más disponibles, acabe haciéndolo por nosotros. Por eso, si queréis ayudar a que vuestra madre tenga menos carga de tareas o mental, pensad en aquello que podéis hacer solos: buscar una receta en Internet, recoger vuestra ropa sucia, poner una lavadora, resolver vuestros conflictos con parientes en lugar de que ella sea quien medie, etc.

En segundo lugar, puede ser interesante estar atentos a aquellas señales que puedan dar vuestras madres que indique saturación. En este caso, se les puede ofrecer ayuda, colaboración o, simplemente, preguntar si hay algo de lo que quiera hablar. De esta manera facilitamos que si hay algo que le moleste pueda expresarlo, se crea un clima de comunicación y se facilita la resolución de conflictos y la disminución de la tensión en el hogar.

En caso de que no quisiese hablar, es bueno respetar su espacio y ofrecer disponibilidad para ello si más adelante desea hablarlo.

En esta línea, se puede ofrecer un tiempo y espacio concreto para que pueda disfrutar para ella misma: una hora concreta para que pueda leer, pasear, darse un baño, un paseo… sin anteponer las necesidades y deseos de los demás a los suyos propios. Esto le permitirá relajarse, sentirse escuchada y cuidarse, ayudando a que esté más disponible emocionalmente y previniendo un posible burn out.

Para promover este autocuidado por su parte, podemos asimismo, animarla a que quede con sus amigos, tener tiempo de ocio en familia y permitirle disponer de las horas de sueño suficientes, ya que muchas veces las madres no duermen todo lo que necesitarían. Idea para promover esto es ofrecer planes familiares (muchas veces la rutina nos lleva a no proponer nada y que toda la responsabilidad de organización de planes recaiga sobre ellas), proponer quedar con algún/a amigo/a suyo/a con el que haga mucho que no se queda o, en el caso de la pareja, por ejemplo, quedarse con los niños mientras ella descansa.

Con este tipo de ayudas (no me gusta mucho esta palabra, ya que en realidad la responsabilidad del hogar y de la familia en realidad es de todos) ayudamos a promover la organización del tiempo y el autocuidado emocional, permitiéndole sentir, aceptar y expresar emociones y sentimientos negativos como la ira, la tristeza, agotamiento, frustración, estrés… y le ayudamos a reponerse.

Es importante favorecer momentos en los que las madres puedan reconocerse que necesitan ayuda o apoyo y que lo puedan expresar, ya que las protegerá de trastornos como la ansiedad o la depresión al no cronificar las emociones. Además, si no ponemos límite a esas emociones negativas, muy posiblemente se sigan perpetuando y asociemos esa labor de cuidado con algo negativo y, por tanto, siga produciéndonos emociones negativas.

Espero que estas ideas ayuden a ayudar a nuestras madres. Y vosotros, ¿alguna vez habéis visto a vuestra madre desbordada? ¿Cómo habéis actuado? ¿En qué podéis actuar diferente?

¡Os leo en comentarios!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s