Blog

control de la ira, infantil, maternidad, resolución de conflictos, Sin categoría

Cómo tener paciencia con los niños: una guía práctica para no morir en el intento

Muchos sois los que me pedís pautas para tener paciencia con vuestros hijos y matarlos/ desesperaros. Y es que es cierto que muchas veces llegamos al límite. En muchas ocasiones el problema puede ser de ritmos: queremos que hagan las cosas a una determinada velocidad y ellos van más despacio, como si el tiempo no tuviera importancia (eso que tanto valoramos los adultos). Otras veces el problema es de opiniones, intenciones o preferencias: quiero que hagan una cosa y ellos prefieren la contraria/ otra que no tiene nada que ver. Cuando llevamos varias de estas acumuladas o, simplemente, llevamos un mal día o estamos cansados, puede darse el conflicto, una discusión, una rabieta o un castigo. En este momento, los padres nos solemos sentir mal, puede que culpables o enfadados por la situación, porque no es como nos gustaría que se hubiese desarrollado. El post de hoy está pensado para que seamos los padres los que tratemos de empatizar con los hijos, ponernos en su lugar y entender cómo se pueden estar sintiendo para poder generar más paciencia y comprensión hacia ellos.

autocuidado, gestión emocional

Cómo romper círculos viciosos: un esquema que te ayudará.

Entendemos por círculo vicioso se basa en una serie de conductas que llevamos a cabo que son causa del problema que presentamos y consecuencia. Pongamos un ejemplo: Julia tiene sobrepeso y le gustaría cambiar esto, pero cada vez que se siente nerviosa, intranquila, insegura o ansiosa, come para tranquilizar su ansiedad, lo que mantendrá el sobrepeso. En el post de hoy, os propongo un esquema para romper este tipo de hábitos.

estrés, estudios

Estudiar: 5 trucos para mejorar la atención, concentración y motivación.

Una de las dificultades que entraña estudiar por tu cuenta es, precisamente, la motivación y la concentración, la atención a lo que tienes delante. Quién no ha preferido estar una isla paradisíaca antes que estar encerrado en la habitación estudiando… y es que, cuando hay que estudiar, hasta ponerse a limpiar parece una actividad mucho más interesante. Estas reacciones de huida del estudio, el encontrar algo mucho mejor que hacer, aunque en el fondo sepamos lo que deberíamos estar haciendo, pueden venir derivadas de un mecanismo poco adecuado de afrontamiento a la ansiedad o las situaciones de estrés (en este caso, la situación de evaluación posterior al estudio, por ejemplo). Por eso, hoy os traigo 5 ideas para mejorar la capacidad atencional, la concentración y la motivación ante el estudio (válido también para cualquier otra persona que se encuentre estudiando, véase opositores, universitarios, etc.).

autocuidado, estrés, gestión emocional

8 ideas para disminuir la ansiedad y el estrés a través del sistema parasimpático.

El sistema nervioso autónomo (SNA) es aquel que controla todo lo involuntario del sistema nervioso periférico (el que está fuera del cerebro y la médula espinal, que conformarían el sistema nervioso central). Este, a su vez, está dividido en el sistema simpático y el parasimpático. El primero, nos activa, nos hace estar alerta e interviene en los procesos de lucha-huida y en la ansiedad. El segundo, sin embargo, produce el efecto contrario, produciendo, por ejemplo, una disminución en la frecuencia cardíaca. Una vez dicho todo esto, hoy os vengo a hablar de la activación de la vía parasimpática para producir relajación a través de algunas ideas.

ansiedad, control de la ira, estrés, gestión emocional, infantil, resolución de conflictos

Gestión de conflictos en casa: Cómo reducir las rabietas y las discusiones en familia.

Estando de cuarentena y todos encerrados en la misma casa, es más fácil que surjan discusiones y conflictos en la familia porque compartimos más tiempo juntos y porque esto, nos guste o no, da lugar a más fricciones, opiniones distintas y diferentes formas de gestionar las actividades diarias. Por este motivo, hoy os traigo un par de ideas para disminuir los conflictos, enfados y rabietas con vuestros hijos.

estrés, gestión emocional, maternidad, niños, pareja, resolución de conflictos

Día de la madre: ¿Cómo ayudamos a quién nos ayuda?

En la entrada de hoy, os propongo algunas formas de ayudar y dar apoyo a mamá, ya que muchas veces se carga de muchas responsabilidades, llegando a parecer una súper madre, o dejando de lado su autocuidado.

autocuidado, estrés, familia, social

¿Por qué no se respetaron las normas de distancia social en la salida con los niños en la cuarentena por Covid-19? Tres teorías para reflexionar sobre ello.

Como ya sabréis casi todo el mundo, ayer surgió polémica porque en las grandes ciudades se pudieron ver escenas en las que las familias se reunían, los menores salían a la calle con más de un adulto o no se respetaba la distancia social.

ansiedad, autocuidado, control de la ira, dolor, estrés, maternidad, pareja, Sin categoría

Cómo detectar la violencia de género.

Como se ha señalado en numerosas ocasiones, no existe un perfil de mujer víctima de violencia de género. Cualquier mujer, pertenezca a la condición social que pertenezca, sea de la religión que sea, tenga el nivel de estudios que tenga, es susceptible de encontrarse en una relación violenta, ya que no es algo que ella… Sigue leyendo Cómo detectar la violencia de género.

Sin categoría

Es verano y no puedo dormir: Pautas para una adecuada higiene del sueño.

¡Buenos días! Estos días de calor sois muchos los que comentáis que sufrís de insomnio, os cuesta conciliar el sueño y pasáis largas horas despiertos por la noche, con el consecuente cansancio por el día. Por ello, hoy vamos a repasar unas cuantas pautas de higiene del sueño para regularlo mejor y volver a una… Sigue leyendo Es verano y no puedo dormir: Pautas para una adecuada higiene del sueño.