estrés, estudios

Estudiar: 5 trucos para mejorar la atención, concentración y motivación.

Una de las dificultades que entraña estudiar por tu cuenta es, precisamente, la motivación y la concentración, la atención a lo que tienes delante. Quién no ha preferido estar una isla paradisíaca antes que estar encerrado en la habitación estudiando… y es que, cuando hay que estudiar, hasta ponerse a limpiar parece una actividad mucho más interesante. Estas reacciones de huida del estudio, el encontrar algo mucho mejor que hacer, aunque en el fondo sepamos lo que deberíamos estar haciendo, pueden venir derivadas de un mecanismo poco adecuado de afrontamiento a la ansiedad o las situaciones de estrés (en este caso, la situación de evaluación posterior al estudio, por ejemplo). Por eso, hoy os traigo 5 ideas para mejorar la capacidad atencional, la concentración y la motivación ante el estudio (válido también para cualquier otra persona que se encuentre estudiando, véase opositores, universitarios, etc.).

autocuidado, estrés, gestión emocional

8 ideas para disminuir la ansiedad y el estrés a través del sistema parasimpático.

El sistema nervioso autónomo (SNA) es aquel que controla todo lo involuntario del sistema nervioso periférico (el que está fuera del cerebro y la médula espinal, que conformarían el sistema nervioso central). Este, a su vez, está dividido en el sistema simpático y el parasimpático. El primero, nos activa, nos hace estar alerta e interviene en los procesos de lucha-huida y en la ansiedad. El segundo, sin embargo, produce el efecto contrario, produciendo, por ejemplo, una disminución en la frecuencia cardíaca. Una vez dicho todo esto, hoy os vengo a hablar de la activación de la vía parasimpática para producir relajación a través de algunas ideas.

ansiedad, control de la ira, estrés, gestión emocional, infantil, resolución de conflictos

Gestión de conflictos en casa: Cómo reducir las rabietas y las discusiones en familia.

Estando de cuarentena y todos encerrados en la misma casa, es más fácil que surjan discusiones y conflictos en la familia porque compartimos más tiempo juntos y porque esto, nos guste o no, da lugar a más fricciones, opiniones distintas y diferentes formas de gestionar las actividades diarias. Por este motivo, hoy os traigo un par de ideas para disminuir los conflictos, enfados y rabietas con vuestros hijos.

estrés, gestión emocional, maternidad, niños, pareja, resolución de conflictos

Día de la madre: ¿Cómo ayudamos a quién nos ayuda?

En la entrada de hoy, os propongo algunas formas de ayudar y dar apoyo a mamá, ya que muchas veces se carga de muchas responsabilidades, llegando a parecer una súper madre, o dejando de lado su autocuidado.

autocuidado, estrés, familia, social

¿Por qué no se respetaron las normas de distancia social en la salida con los niños en la cuarentena por Covid-19? Tres teorías para reflexionar sobre ello.

Como ya sabréis casi todo el mundo, ayer surgió polémica porque en las grandes ciudades se pudieron ver escenas en las que las familias se reunían, los menores salían a la calle con más de un adulto o no se respetaba la distancia social.

ansiedad, autocuidado, control de la ira, dolor, estrés, maternidad, pareja, Sin categoría

Cómo detectar la violencia de género.

Como se ha señalado en numerosas ocasiones, no existe un perfil de mujer víctima de violencia de género. Cualquier mujer, pertenezca a la condición social que pertenezca, sea de la religión que sea, tenga el nivel de estudios que tenga, es susceptible de encontrarse en una relación violenta, ya que no es algo que ella… Sigue leyendo Cómo detectar la violencia de género.

estrés

Multitasking: ¿de verdad funciona?

¡Buenos días! En el post de hoy me gustaría hablar de multitasking o multitarea. En la sociedad conectada en la que vivimos a día de hoy, en la que se requiere la inmediatez y estar continuamente conectados parece que una cualidad positiva para realizar el trabajo y llevar a cabo todas nuestras responsabilidades personales es… Sigue leyendo Multitasking: ¿de verdad funciona?

autocuidado, estrés, gestión emocional

Maneja la ansiedad con estas tres tareas de Mindfulness.

¡Buenos días! Hoy os voy a dar algunos trucos para manejar la ansiedad. Esta vez, los basaremos en el mindfulness, esa práctica que consiste en tener atención plena y consciente, intencionadamente, sobre lo que nos ocurre y nos rodea sin juzgar, apegarnos o rechazar la experiencia. Dicho de otro modo, es una manera de observar… Sigue leyendo Maneja la ansiedad con estas tres tareas de Mindfulness.

acoso escolar, ansiedad, Aumentar la felicidad, autocuidado, control de la ira, dolor, estrés, familia, gestión emocional, infantil, niños, pareja, resolución de conflictos

¿Cuánto dura una terapia psicológica? Factores que influyen en ello.

¡Buenos días! Hoy vamos con la última petición que hicisteis al alcanzar los 250 seguidores en Instagram. La pregunta fue “¿cuánto dura una terapia psicológica?”, una pregunta muy adecuada y que me han planteado más de una vez. Como todo en psicología, depende. Y ese depende es por varios factores: Por un lado, de la… Sigue leyendo ¿Cuánto dura una terapia psicológica? Factores que influyen en ello.